PODCAST - INFLUENCIA DE LA FAMILIA - Macros Consulting

miércoles, 25 de noviembre de 2020

PODCAST - INFLUENCIA DE LA FAMILIA

INFLUENCIA DE LA FAMILIA 





Escucha el PODCAST con Miguelina Veras en la Cabina de Teo Veras: 

http://www.la91fm.com/podcast/influencia-de-la-familia-miguelina-veras-25-11-2020/ 


 “¿CÓMO INFLUYE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BLANDAS DEL SER HUMANO ?” 25 DE NOVIEMBRE 2020 


 1. ¿Qué es la familia?


La familia es el primer ámbito social del ser humano, donde aprende los primeros valores, principios y nociones de la vida. Es un grupo social con una base afectiva y formativa, donde conviven personas unidas por lazos de amor y un proyecto en común, o por matrimonio, adopción o parentesco. La familia es la célula básica de la sociedad, puesto que las civilizaciones nacieron con alguna forma de organización familiar, que fue variando a través de los tiempos en la humanidad.

El concepto de familia ha ido sufriendo transformaciones conforme a los cambios en la sociedad según las costumbres, cultura, religión y el derecho de cada país. Durante mucho tiempo, se definió familia, como “grupo de personas conformadas por una madre, un padre y los hijos e hijas que nacen a raíz de esta relación”.


Sin embargo, esta clasificación ha quedado desactualizada a los tiempos modernos, ya que actualmente existen varios modelos de familia. Hoy la familia se entiende ampliamente como “el ámbito donde el individuo se siente cuidado, sin necesidad de tener vínculos o relación de parentesco directa”. La familia es la base del desarrollo personal del individuo y sus comunidades. Es el grupo mas básico, pero no menos importante de la sociedad. Provee los valores, creencias y modos de ser y de expresarse de los sujetos que la componen. En la familia, se desarrolla el afecto, el respeto, la sensación de protección, el sentido de pertenencia, la identidad, la transmisión de la cultura y la socialización de sus miembros.


La familia es la primera fuente de aprendizaje de todo individuo, esto implica una gran responsabilidad para aquellos quienes tienen mas experiencia y sirven de ejemplo dentro de la familia; implica preocuparse y ocuparse en la educación no solo académica, también, trabajar por una crianza adecuada. La relación de parentesco se puede dar en diferentes niveles. Esto lleva a que no todas las personas que conforman una familia tengan la misma cercanía o tipo de relación. Por ejemplo: la familia nuclear es el grupo conformado por una pareja y sus hijos, mientras que la familia extensa incluye a los abuelos, los tíos, primos.


  2. ¿Qué son las competencias blandas?


Las habilidades blandas se entienden, como “el resultado de una combinación de habilidades sociales, de comunicación, de forma de ser, de acercamiento a los demás, entre otras, que hacen a una persona dada y le ayudan a relacionarse y comunicarse de manera efectiva con otros”. Es, por tanto, un componente muy apreciado en la actualidad, pues posibilita el buen funcionamiento de las instituciones y de los equipos de trabajo.

Las competencias blandas (soft skills), se refieren a las características y competencias personales que muestran cómo una persona se desenvuelve con los demás.

Puede referirse a los rasgos, características y competencias personales que informan cómo un individuo se relaciona con los demás y, a menudo, se usan como sinónimo de habilidades sociales o habilidades interpersonales.

Algunos ejemplos de competencias blandas:

  • Trabajo en equipo. 
  • Liderazgo. 
  • Comunicación. 
  • Flexibilidad. 
  • Paciencia. 
  • Persuasión. 
  • Gestión del tiempo. 
  • Motivación, entre otras.

3. ¿Por qué es importante educar sobre las competencias blandas?


Las habilidades blandas son la inteligencia ética, moral y espiritual, no solo la emocional. Son habilidades que están en el lado sutil y se sustentan en los fundamentos del ser humano.


Éstas, están controladas por el lóbulo frontal o ejecutivo y son las que hacen humano, al ser humano. Para hablar de habilidades blandas es necesario tener clara una visión de ser humano, conocer su naturaleza, su desarrollo y establecer las creencias que cada uno tiene de éste.


La inteligencia emocional según Goleman, se refiere a la capacidad de expresar nuestros sentimientos de la manera más eficaz, posibilitando la colaboración en la consecución de un objetivo común; los padres deben enseñar a los hijos a controlar sus propias emociones y estados de ánimo, aunque este proceso de aprendizaje es lento, sin embargo, permite ir aprendiendo por experiencia el manejo de las propias emociones e impulsos y finalmente llevará a la madurez emocional.


Ningún niño nace sabiendo qué es el autocontrol, por lo que habrá que explicarle qué normas de conducta son necesarias para convivir con los demás, así como, las consecuencias que se derivan de su incumplimiento, esto también le proporcionará una serie de referencias para saber actuar en determinadas situaciones, la falta de autocontrol emocional, lleva a explosiones de emociones muy intensas como ira, agresividad o ansiedad elevada que son reforzantes a corto plazo por la liberación de la tensión pero no a largo plazo, ya que las consecuencias van desde los problemas de relación con los demás hasta la interferencia con el rendimiento académico, comportamientos conflictivos y de adultos a desarrollar problemas de salud.


  4. ¿Cómo influye la familia en el desarrollo de competencias blandas?


Los integrantes de una familia son las personas mas cercanas de un individuo desde que este nace. Cada individuo crece y va aprendiendo mediante el modelamiento; lo que ve de sus padres, hermanos, abuelos, tíos; personas cercanas.


Existe una relación estrecha entre familia y el desarrollo de competencias blandas de un empleado. Esto puede ser positivo como negativo para un empleado.


Si un individuo recibió buena educación desde el hogar, si sus padres o tutores se preocuparon por una buena crianza tomando en cuenta valores, y otros aspectos positivos, es posible que estos mismos valores y ejemplos, el individuo los refleje en su puesto de trabajo y de manera general en la empresa en que trabaja, ya que sería simplemente ser quien es en cualquier lugar donde se encuentre, en este caso, en términos éticos, en su lugar de trabajo.


También puede darse el caso de personas que no tuvieron un modelaje adecuado, quizás no tuvieron un ejemplo correcto para seguir por parte de sus familiares y personas cercanas y esto podría volverse una limitante si el individuo, no logra tomar la decisión o la capacidad de autoanalizarse y lograr la autoconciencia y así cambiar el patrón repetitivo que han seguido y ven como norma las generaciones que dan lugar o conforman a su familia.


A nivel laboral la familia juega un papel muy importante, algunos estudios demuestran que un ser humano que carece de contención familiar no logra un buen desempeño en lo laboral.


Por otro lado, la falta de apoyo de la familia puede influir negativamente en el rendimiento de un trabajador o, por el contrario, cuando los colaboradores reciben motivación por parte de sus familiares suelen ser mas productivos, y trabajar con un mayor entusiasmo. En ese sentido, hicimos una encuesta a boca de urna, como dicen, con 50 respuestas, que seguiremos… y nos dio estos resultados:


Sondeo sobre la familia


¿Cómo ha influido tu formación familiar en tu desarrollo humano y profesional?


Ha sido muy buena influencia.

19%

Mi familia es la base de mi crecimiento como persona y como profesional.

43%

Creo que la educación empieza en el hogar y como ciudadanos somos reflejo de nuestra crianza.

9%

Gracias a mi crianza soy una persona responsable y tomo decisiones correctas en el presente.

28%

Total

100%


  5. ¿Qué debe tener en cuenta un empleado con buenos valores y buena educación o crianza para crear o mejorar sus competencias técnicas?


  • Plantearse objetivos: tener claro qué quiere. Y crear un plan para lograrlo. 
  • Planificarse: evaluar y reevaluar qué necesita para lograr lo que quiere en diferentes aspectos; como individuo, ámbito académico, como profesional o futuro profesional.


Como individuo:


  • ¿Soy coherente entre lo que pienso, hago y digo? 
  • ¿Me preocupo por mi salud mental? 
  • ¿Cómo me favorece y dificulta mis características de personalidad? 
  • ¿Me preocupo por conocerme, autoevaluarme?

Ámbito académico


  • ¿Estoy preparado para desempeñarme de manera adecuada en el puesto que quiero ocupar?
  • ¿Qué puedo hacer para mejorar o potencializar mis conocimientos y habilidades técnicas?
  • ¿Qué me conviene mas hacer para capacitarme y ser constante en el aprendizaje y crecimiento?

Como profesional


  • ¿Qué le ofrezco a la organización donde trabajo o empezaré a trabajar? 
  • ¿Qué puedo hacer para volverme un prospecto más elegible? 
  • ¿Cumplo con las normas y reglamentos de la organización? 
  • ¿Qué importancia le doy a los valores de la organización en que trabajo?

  6.¿cuales recomendaciones se pueden utilizar para potenciar las competencias o habilidades blandas en nuestros hijos?


  1. Enseñar con el ejemplo: pocas veces se ven niños empáticos o perseverantes donde los padres o los maestros no lo son. Por eso, es importante que haya preocupación por demostrarle constantemente, a través de acciones, las habilidades blandas que se desea que el niño desarrolle.


  2. permite resolver sus problemas: las situaciones problemáticas o retos que se presentan en el camino son oportunidades maravillosas para desarrollar y poner a prueba las habilidades blandas. Por ejemplo, si el niño olvida sus útiles en casa, debe resolverlo solo, aprenderá a pedir ayuda cuando lo necesite (pidiendo prestado un lápiz), desarrollará la gratitud (al agradecer a su compañero), impulsará su responsabilidad (tratará de no olvidar sus cosas) y aumentará su autoestima (resolviendo su problema por sí mismo).


  3. Bríndale espacios artísticos y deportivos: las artes y el deporte son medios ideales para el desarrollo de habilidades blandas, ya que, no solo potencian la creatividad, sino que exponen al niño a situaciones de expresión complejas y lo ayudan a descubrir fortalezas y debilidades que podría no haber identificado.


  4. Ayúdalo para identificar sus habilidades blandas: es importante que el niño identifique y sepa la importancia de estas habilidades. Cuando muestre ser empático con alguien, es importante reconocérselo. Si demuestra perseverancia en una materia, también. Al tener presente y reconocer las habilidades, permite que se interioricen con mayor facilidad.


  Frase: ”en todas las maneras concebibles, la familia es un vinculo con nuestro pasado y nuestro puente hacia el futuro”. -Alex Haley.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario