Ideas para mejorar tu negocio durante la PANDEMIA
OBJETIVO DEL SONDEO
Este mini-sondeo fue realizado por la firma MacrosConsulting, con el objetivo de dar a conocer a nuestros colaboradores y público en general las estrategias que se están llevando a cabo en los distintos sectores de la economía del país, sobre el impacto que ha tenido la pandemia a nivel profesional y personal y los sectores afectados y beneficiados, dada la situación actual.
METODOLOGIA
Los resultados de este Mini Sondeo sobre “Ideas para mejorar tu negocio durante la pandemia”, realizado en el mes de enero del año 2021, está basado en la información recuperada de personas que respondieron nuestro formulario de levantamiento de información, diseñado especialmente a través de la plataforma de Google Forms, el cual fue publicado en los diferentes medios de difusión y también enviado por correo electrónico a un grupo selecto de representantes de empresas de distintos sectores.
El formulario de levantamiento de las informaciones estaba estructurado por varias preguntas, donde se le pregunto a los colaboradores sobre las estrategias tomadas en la empresa donde laboran o si tienen negocio propio, dada la situación actual que se ha presentado por el virus del COVID-19 y también sobre la actitud tomada ante el cambio.
RESULTADOS
A. Sectores beneficiados y no Beneficiados.
Un 64% de los encuestados del sondeo respondieron que la empresa donde laboran o negocio propio, no fue beneficiado durante la pandemia, el 36% restante contesto que fueron beneficiados.
Grafico 1
B. Sector de empresas que se beneficiaron durante la pandemia.
Los sectores con mayor proporción de empresas beneficiadas son: Comercial con un 88%, Laboratorios clínicos y Gubernamentales con un 50% respectivamente.
Grafico 2
B.1. Actividad económica de los beneficiados.
La actividad económica de las empresas que resultaron beneficiadas durante la pandemia son:
• Laboratorios clínicos y médicos
• Ventas de mercancía
• Capacitación y Reclutamiento
• Venta de equipos de seguridad
• Venta de equipos enfriamiento
• Servicios de Logística
• Servicios de almacenamiento y embalaje
• Microcréditos
B.2. ¿De qué manera se vio beneficiada y cuáles fueron las estrategias tomadas para lograrlo? Detalle.
En respuesta a esta pregunta las personas encuestadas de los distintos sectores que participaron y se vieron beneficiados contestaron que:
• Laboratorios clínicos: Los laboratorios clínicos que se vieron beneficiados fueron resultado de una exclusividad en la realización de las pruebas del COVID-19.
• Ventas de mercancías: El sector de venta de mercancía, hablando en sentido general, identificaron como la estrategia tomada:
1. Venta de artículos al exterior.
2. Lograron aumentar las ventas con el personal trabajando desde casa utilizando herramientas necesarias para home office.
3. Uso de medios virtuales como: Redes Sociales, Sitios Web y promoción por Correo Electrónico.
• capacitación y Reclutamiento Utilizando herramientas tecnológicas han podido mantener las operaciones durante la pandemia, reduciendo costos de transporte, en el proceso de capacitación y reclutamiento.
• Servicios de logística, almacenamiento y distribución. Los encuestados que pertenecen a empresas de logística, reportaron que han podido mantener a sus clientes, gracias a que la demanda de servicios aumentó.
• Industrias: Un bajo porcentaje de industrias reportaron haber tenido beneficios. De las beneficiadas informaron como estrategia de negocios, que se enfocaron en la calidad del producto y la vocación del servicio al cliente.
• Microcréditos: Reportaron no se vieron afectados en sus procesos por la pandemia y que como estrategia le sirvió la suscripción al programa FASE 2.
B.3. ¿Cuáles otras acciones piensa usted que se pueden poner en práctica en la empresa dada la situación actual?
Para esta pregunta las empresas beneficiadas contestaron lo siguiente:
• Diversificación en los servicios o productos.
• Reducción de horarios.
• El uso de herramientas tecnológicas para la automatización de procesos de manera online.
• Colaboración con los empleados en la facilitación de herramientas para el home office / trabajo desde casa.
• Y siguiendo el tema del trabajo remoto, la agilidad de los procesos mediante los mecanismos virtuales.
C. Sector de empresas que no se beneficiaron durante la pandemia.
De los encuestados pertenecientes al sector de Comida Rápida, Call Center, Seguros, Financiero, Publicitarias y Colegios, reportaron en su totalidad, es decir, en un 100%, que no obtuvieron mayores beneficios por la pandemia, seguidos de Servicios con un 75%, en el cual, no todos tuvieron beneficios por la pandemia.
Gráfico 3
C.1. ¿Cuáles estrategias han tenido que crear o piensan poner en práctica en su empresa dada la situación actual?
1. Maximizar la digitalización de procesos y uso de la tecnología.
2. Teletrabajo.
3. Seguimiento y promoción constante por medios digitales y el uso de herramientas tecnológicas para visitas a clientes.
4. Creatividad, reducción de costos.
5. Suspensión de empleados hasta reanudar volúmenes de ventas normales.
6. Capacitación del personal y soporte para potenciar y adaptar a los empleados al teletrabajo.
7. Reestructuración de área de mercadeo y ventas.
8. Diseño de nuevos productos adaptados a las nuevas necesidades de los clientes que han surgido por la pandemia.
9. Rediseño de los procesos para evitar contacto presencial.
10. Habilitar aceptación de firmas electrónicas.
11. Crear estrategias para incrementar las ventas Online.
12. Fortalecimiento de equipos de trabajo que brindan servicio a distancia.
13. Transporte de personal puerta a puerta.
D. ¿Qué actitud tomó ante la situación actual como empleado, líder o propietario de negocio?
El 98% de los integrantes de la muestra encuestada de este estudio ha decidido tener una actitud optimista respecto a la adaptación ante la pandemia. Han optado por tener una posición activa para lograr la adaptación, aprendizaje y desenvolvimiento deseados. Solo un 2% respondido tener una actitud pasiva; de espera a que la situación cambie, expresa no haber tenido aprendizaje o adaptación; este 2% indica que la actitud pasiva ha sido perjudicial.
Gráfico 4
Sobre la firma:
MACROS Consulting, le ofrece servicios de consultoría en Gestión Humana con énfasis en la administración de sueldos, encuestas salariales y de compensación, ayudándole a elevar los niveles de eficiencia, a través de la intervención directa con sus colaboradores.
- Nuestro portafolio de servicios y productos incluye:
- Encuestas de Sueldos y Beneficios: o XXII Compensación y Beneficios 2021.
- Encuesta de Beneficios Sociales o Actualización de Sueldos y Retribuciones Noviembre, 2021. o Encuestas de sueldos por sectores y especiales.
- Elaboración de Políticas de compensación.
- Outsourcing de Gestión Humana.
- Sistemas de Valuación de Puestos. o Análisis salarial o Escalas de sueldos
- Manuales de Políticas de Gestión Humana.
- Manuales de Descripciones y Perfiles de Puestos.
- Diagnósticos del Clima Organizacional.
- Diseños de programas de Evaluación del Desempeño.
- Planes de Carrera y de Sucesión.
- Búsqueda de talentos.
Para conocer más detalles sobre estos productos y servicios, por favor contactarnos, esperamos poder servirle en un futuro cercano.
Le invitamos a formar parte de nuestras redes sociales y a visitar la página Web de la firma www.macrosconsulting.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario